Festivales de Música y Baile en Colombia
Colombia aguarda dentro de su territorio una inmensa riqueza y diversidad cultural producto de las razas y etnias que han tenido aquí su cuna, su hábitat, su cultivo y su esplendor. América Latina ha sido portadora de herencias producto de procesos históricos migratorios que traen consigo construcciones culturales de diferentes orígenes.
El lenguaje, la gastronomía, la religión, la música, la danza, expresan la creatividad en las formas de habitar de los latinos, pues el mestizaje nos dio la oportunidad de crear una nueva historia que no desconoce antepasados, y asimismo, reconoce la llegada y la adaptación de nuevas formas de ver el mundo, de explorarlo, interpretarlo y vivirlo. Así es cómo confluyen en un país como Colombia el mundo indígena, el mundo africano y el mundo europeo. Confluyen con sus cuerpos, sus rasgos, sus sonidos, sus voces, sus movimientos, y han construido conexiones, vínculos y tejidos sociales que en este país se oyen en los tambores, en las guitarras, en las liras y en las flautas.
Una Colombia caribeña, una Colombia andina, una Colombia llanera, una Colombia amazónica, una Colombia afro…, son relatos que se pueden vivir y experimentar cotidianamente cada que se visita un rincón del país, y los Festivales de Música y Baile son una oportunidad de verlos escenificados y de aprender a interpretarlos. A través de la música y la danza tradicional, autóctona y folclórica se pueden conocer y ver cómo las diversas concepciones de los mundos que aquí conviven, llenan aún más de vida las tierras, los ríos, los mares, los lagos, las montañas, los paisajes de este país, y también, cómo los pueblos, celebran, bailan y enaltecen identidades diferentes y diversas, costumbres milenarias, y creaciones de sus habitantes en constante evolución.
A continuación, algunos de los Festivales de Música y Baile en Colombia, en orden alfabético:
Altavoz Fest - Medellín, Antioquia
Altavoz Fest Medellín es el escenario por excelencia de las bandas locales de Rock, Punk, Metal, Core, Ska y Reggae. Creado en 2004, bajo un contexto de violencia complejo en la ciudad, nace como contraste a esto y ha sido un espacio de impulso y formación del talento local, dando a conocer artistas y propuestas musicales diversas, de las cuales hoy muchas cuentan con éxito nacional o internacional. De ahí que también sea un espacio de formación musical para el público de Medellín, quien ha disfrutado en este escenario de artistas internacionales de la talla de Café Tacuba, Molotov, Gogol Bordello, o The Adicts, estos últimos presentes en 2018.
El proceso de convocatoria de los participantes se realiza durante todo el año de forma abierta, e incluye formación de artistas y talleres para el perfeccionamiento de los procesos.
Altavoz Fest se realiza anualmente en noviembre (sábado, domingo y lunes del primer o segundo fin de semana del mes). El ingreso a todos los conciertos es gratuito, consolidándose como un espacio para democratizar la música y el disfrute en Medellín.
[Lugar: Parque Cincuentenario, Zona Carabobo Norte; Fecha: Primer o segundo fin de semana de noviembre; Precio: Acceso público y gratuito a todos los eventos; Sitio Web: www.altavozfest.co; Facebook: @AltavozFest; Instagram: festivalaltavoz]
Bienal Internacional de Danza de Cali - Santiago de Cali, Valle del Cauca
La Bienal Internacional de Danza de Cali es un evento cultural que reúne en escenarios de toda la ciudad los más grandes exponentes de la danza en Colombia, en las modalidades de danza folclórica, contemporánea y clásica. Es un encuentro donde participan también compañías originarias de varios países, con propuestas escénicas innovadoras que giran en torno a temas sociales con alta vigencia: el género y la lucha por el reconocimiento de su diversidad, territorios de paz, afrodescendencia…
Este evento ha sido realizado cada dos años, en los primeros días del mes de noviembre, desde el año 2013, con amplia acogida por el público caleño, quien tiene la oportunidad de asistirle como espectador en teatros, museos, instituciones educativas, centros culturales o espacios públicos callejeros.
La Bienal Internacional de Danza de Cali tiene el principal objeto de generar durante 7 días continuos, espacios de investigación, formación, pedagogía (teórica y práctica) y exposición de la danza en escena, donde se establece un vínculo directo entre las tendencias universales que están teniendo auge en el mundo de la danza, con las propuestas locales colombianas que constantemente nutren sus discursos y estudios con técnicas de expresión cada vez más frescas.
[Lugar: Teatros, museos, instituciones educativas, centros culturales o espacios públicos callejeros De Santiago de Cali; Fecha: Cada dos años, en los primeros días de noviembre; Precio: $$; Sitio Web: www.bienaldanzacali.com; Facebook: @BienalDanzaCali; Instagram: bienaldedanzacali; Contacto: +57-2 885 11 79 / +57-2 885 11 81]
Carnaval de Barranquilla – Barranquilla, Atlántico
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta carnavalera más grande e importante de Colombia, con una historia de más de un siglo, y declarado como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El Carnaval es la expresión del mestizaje de los hombres y las mujeres costeras colombianas, pues trae la herencia de los rituales carnavalescos europeos y la impronta imborrable de las festividades, músicas y danzas de los primeros africanos que llegaron a nuestro país en la época de la esclavitud; crear el espacio del Carnaval era conectarse con su espíritu festivo y su tendencia frenética a bailar y disfrutar su legado.
Actualmente, se realiza en la primera semana del mes de marzo, durante cuatro días, rodeando las festividades de origen católico como el Miércoles de Ceniza y la Cuaresma. Aun así, la actual Fundación Carnaval de Barranquilla S.A.S., responsable de la realización del evento, lleva a cabo actividades durante todo el año que tienen su centro principal en la Casa del Carnaval, abierta al público constantemente, donde se puede tener una experiencia directa y sensorial con la memoria, las narraciones, los objetos y los relatos que construye año tras año la celebración del Carnaval.
Los personajes del Carnaval de Barranquilla se dan cita todos los años en eventos de gran magnitud como la Lectura del Bando de La Reina (un mes antes de las fiestas, para empezar a "calentar las calles", llevado a cabo en La Plaza de la Paz), La Noche de Guacherna (apertura oficial de los Carnavales, en la Carrera 44), La Gran Parada de Tradición y Folclor (Vía 40), La Gran Parada de Comparsas (Vía 40), el Festival de Orquestas (Plaza de la Paz) y La Batalla de Flores (Vía 40), donde bailan y danzan al ritmo de las músicas tradicionales del Caribe colombiano: Cumbias, Porros, Fandangos, Puyas, Tamboras, Chandés, Sones, Mapalés… contando a través de sus movimientos y sus pasos las historias que habitan y navegan por el Río Magdalena y desembocan al Mar Caribe. La Reina del Carnaval, el Rey Momo, Joselito Carnaval, la Muerte, las Marimondas, los Monocucos, los Congos, los Negritos y Negritas Puloy, y todos los barranquilleros salen a las calles a eventos que tienen una masiva acogida y presencia, y que también reciben una amplia cifra de visitantes nacionales e internacionales.
El Carnaval de Barranquilla hace parte de la identidad del barranquillero, “¡Porque quien lo vive, es quien lo goza!”.
[Lugar: Carrera 54 # 49B – 39, Casa del Carnaval / Plaza de La Paz / Carrera 44 / Vía 40; Fecha: Primeros días del mes de febrero o marzo; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.carnavaldebarranquilla.org; Facebook: @carnavalbaq; Instagram: carnavalbaq; Contacto: +57-5 319 76 16]
Carnaval de Bogotá – Bogotá, Cundinamarca
El Carnaval de Bogotá se celebra todos los años los días 5 y 6 de agosto, como una manera de exaltar la diversidad que reside en la ciudad al ser receptora de altos flujos migratorios de otras regiones de Colombia. Quienes se mueven en ella, responden a historias étnicas diferentes, encontrándose en las calles donde hacen homenaje a sus orígenes mientras enseñan a los asistentes del Carnaval cómo se expresan a través del arte. Asimismo, y al ser Bogotá una ciudad de gran tamaño, la celebración de este evento reconoce que alberga en su interior unas amplias propuestas culturales, merecedoras de ser mostradas en las calles y desfiles.
No obstante el Carnaval de Bogotá es uno de los más antiguos del continente, y en un principio fue creado para conmemorar la fundación europea de la ciudad, hacia el año de 1960 dejó de celebrarse. En el año 2005, la administración municipal decidió revivir su realización, ya que ha estado presente en el imaginario colectivo de la población bogotana.
Con principal sede en el Parque Simón Bolívar, y zonas públicas muy cercanas al centro, todas las actividades son de público y gratuito acceso, y giran en torno a desfiles de comparsas donde participan adultos y niños de todas las localidades de Bogotá, verbenas (fiestas populares en los barrios) y jornadas de teatro callejero, cuentería o danza.
[Lugar: Parque Simón Bolívar y centro de Bogotá; Fecha: Todos los años, los días 5 y 6 de agosto; Precio: Acceso libre y gratuito a todos los eventos; Sitio Web: www.culturarecreacionydeporte.gov.co; Facebook: @CulturaenBogota; Instagram: culturaenbta; Contacto: +57-1 327 48 50]
Carnaval de Negros y Blancos – Pasto, Nariño
El Carnaval de Negros y Blancos se realiza en la ciudad de Pasto, Nariño, y aglomera las festividades del sur del país, dando cabida a un sinnúmero de expresiones artísticas y culturales que se toman las calles pastusas durante una semana. Con una existencia de más de dos siglos, ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y aunque sus fechas de celebración “oficiales” son del 2 al 7 de enero, desde los últimos días de diciembre ya las calles se inundan y contagian con sus comparsas, sus carrozas, sus músicos y sus bailarines para darle la bienvenida al año nuevo y para celebrar la alegría de ser nariñense. Nariñense negro, indígena y blanco.
Corpocarnaval es actualmente la organización encargada de ejecutar la organización logística de los eventos que se dan alrededor de esta fiesta. Aunque cada año se integran elementos innovadores y propuestas alternativas al Carnaval de Negros y Blancos, el objetivo es siempre revivir la tradición de los nariñenses, cuya herencia europea, indígena y negra, se manifiesta cada día de las festividades. El Día de Negritos, el Día de los Blancos, los desfiles de comparsas, colectivos coreográficos y murgas, el Desfile de Carrozas y el de Años Viejos, recorren las plazas y vías públicas a ritmo de Sanjuanito y Son Sureño, mientras reciben visitantes de todas partes del mundo para vivir la fiesta del sur de Colombia.
¡Qué viva Pasto, carajo!
[Lugar: Sur de Colombia, especialmente la ciudad de Pasto en la Plaza de Nariño: Calle 19 con Carrera 25 / Plaza del Carnaval: Calle 19 con Carrera 21 / Senda del Carnaval: Calle 19 y Avenida Los Estudiantes; Fecha: Todos los años, del 2 al 7 de enero, con PreCarnaval desde el 28 de diciembre; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: carnavaldepasto.org; Facebook: @carnavaldenegrosyblancospasto; Instagram: carnavalnegrosyblancos; Contacto: +57-2 722 37 12 - +57-2 722 80 82]
Carnaval del Diablo – Riosucio, Caldas
El Carnaval del Diablo en Riosucio, Caldas, es una de las festividades más pintorescas de Colombia, con la especialidad de ser planificada y ejecutada por los pueblos indígenas de la zona, organizados en resguardos, y por la comunidad de Riosucio en general. Surge en principio para unir con rituales indígenas dos pueblos que antes estaban en disputa, y actualmente se celebra en torno a la figura del Diablo.
Hay que tener en cuenta que estas fiestas no tienen un carácter religioso ni pretenden ofender a la religión católica; la figura del Diablo representa al danzante, al arte, a la ocurrencia, a la creatividad, al ingenio, a la elocuencia… es el espíritu que recorre las calles donde los riosuceños reflejan toda su aspiración de festividad y jolgorio, pero también, su voluntad de luchar día a día contra las adversidades. Asimismo, la narrativa del Carnaval gira en torno a una representación burlesca y graciosa de los acontecimientos e instituciones burocráticas de la política de turno, con grupos sociales que participan activamente en el desarrollo de las fiestas y “decretos” o “actos protocolarios” en los que se involucra a la comunidad.
Personajes como los Diablos Danzantes, los Matachines (quienes le imprimen los elementos africanos a la narrativa de esta fiesta), así como las cuadrillas y las comparsas, se encuentran en las plazas de Riosucio para engalanar rituales de larga tradición como lo son los convites, las verbenas, las corralejas, las alboradas, y demás eventos que tejen la literaria espera del Diablo y la Diabla, y la acogida de todos sus hijos y herederos del goce, la fiesta y el disfrute.
El Carnaval del Diablo, que además ha sido declarado Patrimonio Cultural, Oral e Inmaterial de Colombia, tiene lugar cada dos años, el primer viernes de enero, posterior al recibimiento del año nuevo, y dura aproximadamente 6 días. Sin embargo, su preparación dura dos años, y desde varios meses antes ya se instalan y se disponen encuentros que son preámbulos de la fiesta identitaria de los riosuceños, no sólo allí sino en varias ciudades del país. Asimismo, el Museo del Carnaval, ubicado en la casa de la Corporación Carnaval de Riosucio (Edificio del Carnaval), está abierto al público constantemente, para que los visitantes tengan un acercamiento a su memoria material.
¡Salve, salve, placer de la vida! Como bien dice el Himno del Carnaval.
[Lugar: Los eventos se realizan en su mayoría en la Plaza de San Sebastián y en la Plaza de La Candelaria / Calle 10 # 7 - 80, Edificio del Carnaval; Fecha: Cada dos años, desde el primer viernes de enero hasta el martes, aproximadamente; Precio: Eventos públicos y gratuitos; Sitio Web: www.carnavalriosucio.org; Facebook: @corpcarnavalriosucio; Instagram: carnavalderiosucio; Contacto: +57-6 859 27 10 / +57 320 797 10 04]
Green Moon Festival – San Andrés Isla, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
El Green Moon Festival o el Festival de la Luna Verde es un evento de gran importancia para la cultura caribeña creole arraigada en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la cual destaca su ascendencia europea (principalmente británica) y su indeleble huella y maternidad africana. Este Festival recoge manifestaciones artísticas (música y danza), lingüísticas (de carácter pedagógico e investigativo), gastronómicas, deportivas y cinematográficas, con el fin de promover y motivar su conocimiento entre los locales y tejer lazos con las otras islas del Caribe, con quienes comparten orígenes e historias similares.
El Green Moon Festival nació en 1987 y progresivamente ha integrado a instituciones públicas y privadas al apoyo de su organización, así como a los jóvenes de las islas que cada vez más se interesan por los relatos culturales que tejen su forma de habitar el mundo. Las músicas de corte europeo se fusionan con las nuevas propuestas y también con la herencia africana, dando lugar a nuevas formas de entender su cultura y su tradición.
[Lugar: Spratt Bight Beach / Piknini Foundation; Fecha: Cada año, primera semana de septiembre; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; Facebook: www.facebook.com/GreenMoonFest - @GreenMoonFest; Instagram: greenmoonfest; Contacto: greenmoonfestsai@gmail.com]
Feria de Cali – Santiago de Cali, Valle del Cauca
La Salsa en Cali es todo un evento social. No sólo constituye una expresión musical relatada a ritmo de timbales, güiros y congas, sino que ha dado lugar a un estilo de vida y a toda una narrativa de la africanía antillana en esta ciudad del Pacífico colombiano.
Así como en las islas del Caribe, los ritmos y aires musicales que hoy conocemos como Salsa y que tuvieron original vislumbramiento en los tambores y beats africanos, en las voces negras y pardas y en su impronta para habitar los nuevos espacios americanos, han sido el lenguaje que utilizaron los migrantes afrocolombianos para tener una voz en las mundanas calles de Cali. En la década de los 30 y 40 del siglo XX, los cantos provenientes de Cuba y Puerto Rico canalizaron la necesidad de buscar y reclamar un lugar en la Cali blanca, criolla y colonial, y entre más se consolidaba esta huella y estas demandas en diversas ciudades del mundo como La Habana o Nueva York, en el Pacífico colombiano también se arraigaba una cultura salsera, de baile sensual, letras pícaras, protagonistas bohemios e instrumentos viajeros. La ciudad de Cali se fortaleció y recreó como “La Capital Mundial de la Salsa”, con un estilo único de baile en las discotecas, una escuela de Salsa en cada esquina y unas orquestas dignas de los mejores escenarios. Niños, jóvenes y viejos reproducen esta sabiduría popular y actualmente “La Sucursal del Cielo” colecciona, canta, enseña, baila, cocina, come y respira Salsa las 24 horas del día y los siete días de la semana.
Por ello, la Feria de Cali es la expresión del sentimiento caleño a flor de piel. Es la alegría del bongó que retumba al ritmo del corazón y recibe a todo aquel que vibre intensamente con la Pachanga y el Guaguancó. Nacida en 1957 como una fiesta popular local, ha generado eventos y actividades celebradas cada año para el entretenimiento, disfrute y orgullo de los caleños y de los visitantes nacionales e internacionales. Entre dicha oferta se destacan los encuentros de coleccionistas, melómanos y salsómanos, desfile de autos antiguos, conciertos, Carnaval de Cali Viejo y por supuesto el Salsódromo, un desfile donde más de 1.000 bailarines bailan simultáneamente al compás del tambor y el sabor.
[Lugar: Cali, Valle del Cauca, en Autopista Suroriental / Canchas de Baloncesto U.D. Jaime Aparicio / Teatro al Aire Libre Los Cristales / Estadio Olímpico Pascual Guerrero / Diferentes comunas de la ciudad de Cali; Fecha: Del 25 al 30 de diciembre; Precio: La mayoría de eventos tienen entrada gratuita; Sitio Web: www.feriadecali.com.co; Facebook: @FeriaDeCaliOficial; Instagram: feriadecaliof; Contacto: +57-2 398 29 29 - contacto@feriadecali.com.co]
Feria de Las Flores – Medellín, Antioquia
La tradicional fiesta de los antioqueños, conocida como Feria de Las Flores, es celebrada desde 1957 anualmente, en la primera semana del mes de agosto. Las actividades que la enmarcan inician desde el mes de julio, preparando a la ciudad para recibir al primaveral agosto como el mes donde el color se aviva en las montañas y laderas paisas. La Feria de las Flores busca enaltecer los valores de los campesinos, arrieros y floricultores que habitan las tierras antioqueñas. Tierras que por sus condiciones topográficas y paisajísticas tienen ideales condiciones para desarrollar una activa agricultura y floricultura.
El personaje central son los silleteros, quienes representan un estilo de vida campesino, así como a los indígenas que en épocas anteriores con una silla a cuestas, transportaban en silletas a personas y carga pesada a través de las vigorosas montañas del centro del país. Con el tiempo, estas silletas fueron también usadas para cargar flores, y ahora se han convertido en un símbolo de la antioqueñidad con un valor estético por los arreglos florales.
El Desfile de Silleteros es el evento más emblemático de la Feria de las Flores, la cual se nutre también de conciertos como aquellos que se desarrollan en el marco del Parque Cultural Nocturno con grandes artistas locales e internacionales, de exposiciones como Orquídeas Pájaros y Flores, los tradicionales tablados, el Desfile de Autos Clásicos, festivales de Trova, y escenarios con puestas artísticas y culturales en general.
[Lugar: Plaza Gardel / Parque de los Deseos / Parque Norte / Jardín Botánico / Plaza Mayor; Fecha: Cada año, primeros días del mes de agosto; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; algunos tienen costo; y otros, como los desfiles, cuentan con graderías con boletería paga y espacios para entrada gratuita; Sitio Web: www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://87cd563d6bb2f7dc513380e265cb6c7b; Facebook: @feriadelasflores; Contacto: +57-4 444 41 44 - webmaster@medellin.gov.co]
Festival Danza en la Ciudad - Bogotá, Colombia
El Festival Danza en la Ciudad es llevado a cabo en la ciudad de Bogotá, Distrito Capital de Colombia, a partir de la primera semana de noviembre y con una duración aproximada de 12 días. Es un encuentro artístico donde bailarines, intérpretes y directoras, provenientes del país y de todo el mundo, comparten los escenarios de los mejores teatros de la ciudad. En este evento se entrecruzan experiencias estéticas y del arte danzario de bailarinas de ballet, de danza contemporánea, de danza africana, de flamenco, y de danza folclórica, educando a los espectadores en la diversidad de los lenguajes corporales del arte. El Festival Danza en la Ciudad es organizado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, y algunos de sus eventos tienen entrada libre y gratuita.
[Lugar: Teatro Jorge Eliécer Gaitán / Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo / Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez / Teatro Colón / Casa del Teatro Nacional / Teatro Libre de Chapinero; Fecha: Cada año, primeros días de noviembre; Precio: Algunos eventos tiene entrada pública y gratuita, otros tienen costo; Sitio Web: www.danzaenlaciudad.gov.co; Facebook: @danzaenlaciudad; Instagram: danzaenlaciudad; Contacto: +57-1 379 57 50 - contactenos@idartes.gov.co]
Feria de Manizales - Manizales, Caldas
Muy cerca de Riosucio, donde se celebra el Carnaval del Diablo, los manizaleños también tienen su fiesta. La Feria de Manizales se celebra desde 1955 en la capital caldense y es la representación de la herencia española en la cultura andina y del interior del país. Inspirada en la Feria de Abril de Sevilla, España, la Feria de Manizales tiene entre sus tradicionales eventos las corridas de toros, mercados artesanales, el Reinado Internacional del Café, puestas en escena folclóricas, conciertos, el mercado persa, exposiciones gastronómicas y taurinas.
El Pasodoble español ha sido adaptado como parte importante de la identidad de estas fiestas, principalmente alrededor de las narrativas taurinas tan destacables en la Feria de Manizales.
Este evento se celebra cada año y usualmente inicia el primer sábado de enero, posterior a la celebración del año nuevo. Aunque la fecha puede ser variable, siempre se realiza los primeros días del mes de enero, con duración aproximada de 10 días.
[Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores / Centro de Ferias y Exposiciones Expoferias / Plazoleta Bellas Artes / Plaza de Bolívar / Monumental Plaza de Toros de Manizales; Fecha: Cada año, primeros días de enero; Precio: Algunos eventos tiene entrada pública y gratuita, otros tienen costo; Sitio Web: www.feriademanizales.gov.co; Facebook: @feriamanizales; Instagram: feriamanizales; Contacto: +57-6 874 97 12 - contacto@culturayturismomanizales.gov.co]
Festival de la Cultura Wayúu - Uribía, La Guajira
El Festival de la Cultura Wayúu es el evento más importante para la Gran Nación Wayúu, la cual se ubica en el norte de la costa colombiana y venezolana, siendo un espacio que se ha venido consolidando cada vez más amplio e incluyente y que actualmente permite el intercambio de saberes y conocimientos ancestrales entre el pueblo y las familias Wayúu, así también con visitantes, investigadores, o turistas.
La medicina, la gastronomía, los juegos indígenas tradicionales, las técnicas de tejeduría, artesanías, rituales de música y danza, religión, son los temas que rondan los eventos que durante 3 días tienen como objetivo enaltecer, promover y educar acerca de las prácticas de la Gran Nación Wayúu y cómo con ellas, con su valor histórico y memoria identitaria, resisten ante las adversas condiciones de vida en la Alta Guajira.
La Fundación Festival de la Cultura Wayúu (Fundafeculwa) es la entidad encargada de su realización, la cual se lleva a cabo en el municipio de Uribia, usualmente en el tercer fin de semana del mes de agosto, aunque en sus últimas dos versiones ha sido modificado a meses como noviembre o diciembre.
[Lugar: Municipio de Uribia, La Guajira, en Plaza Colombia y zonas rurales; Fecha: Usualmente, tercer fin de semana de agosto (dos últimas versiones en noviembre y diciembre); Precio: Eventos con entrada pública y gratuita; Facebook: www.facebook.com/Festivalculturawayuu - @Festivalculturawayuu; Contacto: +57-5 717 72 55 - prensafestivalwayuu@gmail.com - festivalwayuu@hotmail.com]
Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino – El Banco, Magdalena
A orillas del Río Magdalena, en el Caribe colombiano, se celebra el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino que rememora y hace honor al aire musical y danza más representativa de los colombianos: la Cumbia. Sus huellas de mestizaje, donde influyen las herencias europeas, indígenas y africanas, inundan las playas, las ciénagas y los ríos de la costa norte. Y en El Banco, municipio del departamento de Magdalena, hace 34 años se hace un profundo homenaje a esta música de pescadores, de danzantes y de hombres y mujeres libres.
Inspirado en José Barros, maestro cantautor de Cumbias nacido en el Banco, este Festival que lleva su nombre se ha constituido como un espacio de encuentro que promueve la vigencia de los aires musicales cumbiamberos y genera intercambios culturales con varios intérpretes del país y turistas nacionales e internacionales, quienes se instruyen y aprenden de la música folclórica colombiana, en especial la música del Caribe y su recorrido por territorios aledaños al Río Magdalena.
Es un fin de semana en el que, gracias a la Fundación José Barros Palomino, encargada de su organización logística, hay todo tipo de eventos que giran en torno a la Cumbia: concursos de canciones inéditas, concurso de bailadores y bailadoras de Cumbia, ferias artesanales y gastronómicas, conversatorios y puestas en escena, todo ello en el entorno mágico del Caribe y el Río Magdalena.
[Lugar: Municipio El Banco, Magdalena, en Plaza de la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria y escenarios flotantes en el Río Magdalena; Fecha: Cada año, primer fin de semana de octubre, aunque también se ha realizado en agosto; Precio: Todos los eventos tienen entrada pública y gratuita; Facebook: www.facebook.com/festicumbiajosebarros - @festicumbiajosebarros; Instagram: festivaldelacumbia; Contacto: +57-5 429 45 69]
Festival de la Leyenda Vallenata – Valledupar, Cesar
La cultura popular de la Música de Acordeón o Vallenato tiene su evento más importante en el Festival de la Leyenda Vallenata, el cual tiene lugar en Valledupar, Cesar. Las melodiosas notas de los acordeones piratas que navegaron desde Europa y llegaron al Caribe, especialmente a la Península de La Guajira, se integraron a la percusión melancólica de los indígenas y dieron como resultado la Música de Acordeón o Vallenato, una creación y un orgullo colombiano por excelencia, tradicionalmente compuesto por la caja vallenata, la guacharaca y el acordeón, cada uno de estos instrumentos como aporte del mestizaje.
Nacido y recreado en La Provincia, ese espacio-tiempo simbólico de los territorios de La Guajira, Cesar y Magdalena, el Vallenato es uno de los aires musicales que relata el “realismo mágico” costeño, pues sus cantautores retratan las vivencias, los amores, la vida cotidiana, las costumbres y los mitos del pueblo caribeño colombiano.
El Festival de la Leyenda Vallenata se ha encargado de promover, enaltecer y difundir la riqueza inmaterial del Vallenato en sus cuatro ritmos principales: Son, Paseo, Merengue y Puya, desde su programación académica y festiva.
[Lugar: Parque de La Leyenda Vallenata Consuelo Araújo Noguera / Plaza Alfonso López / Plazoleta de la Gobernación del Cesar / Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez; Fecha: Cada año, últimos días del mes de abril y primeros del mes de mayo; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.festivalvallenato.com; Facebook: @fesvallenato; Instagram: fesvallenato; Contacto: presidencia@festivalvallenato.com]
Festival de Música Andina Mono Núñez – Ginebra, Valle del Cauca
El Festival de Música Andina Mono Núñez es el encuentro más importante de compositores e intérpretes de la música andina colombiana y ha sido plataforma para impulsar nuevas propuestas de jóvenes que siguen con esta tradición e integran a esta música, especialmente al Pasillo y al Bambuco, elementos de la modernidad.
Tanto el Pasillo como el Bambuco, son aires musicales folclóricos generados en torno a la vida cotidiana de los campesinos y habitantes de montaña, lo cual brinda un valor incalculable a este Festival porque pretende conservar, promover y educar acerca del conocimiento y enaltecimiento de las músicas andinas. El Bambuco, es el ritmo más ampliamente difundido en Colombia y ha logrado incrementar sus adaptaciones e interpretaciones a lo largo de la zona de montaña colombiana. Si bien nació en las haciendas azucareras, a las orillas del Valle del Río Cauca, como una forma en que los criollos o descendientes europeos imitaban el tocar del tambor de los negros que trabajaban para ellos, el Bambuco ha recorrido todo el camino del Río Cauca y se ha resignificado como una danza campesina y de jolgorio. Por su parte, el Pasillo es la adaptación arriera y criolla de los bailes de salón europeos, específicamente del Vals, y también ha tenido ascendente en las sociedades agrarias del centro del país, como un baile osado, picaresco y de sainete.
El Festival de Música Andina Mono Núñez ofrece puestas en escena como concursos de intérpretes, encuentros de niños, conciertos de intérpretes nacionales e internacionales, tertulias y encuentros de expresiones autóctonas, además de festival gastronómico. Es celebrado los primeros días del mes de junio.
[Lugar: Municipio de Ginebra, Valle del Cauca, en Coliseo Gerardo Arellano y Plaza de Bolívar; Fecha: Cada año, primeros días de junio; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.funmusica.org; Facebook: @festivalmononunez; Instagram: festivalmononunez; Contacto: informacion@funmusica.org]
Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez – Santiago de Cali, Valle del Cauca
El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez es el encuentro más importante de cantautores, intérpretes y bailarines de la música del Pacífico colombiano del norte y sur. Es celebrado en suroccidente colombiano, con énfasis en la ciudad de Cali, durante la segunda o tercera semana del mes de agosto. Es también una festividad que permite resaltar ante el país y el mundo la memoria inmaterial de los pueblos africanos en Colombia; toda su gastronomía, su arte, sus costumbres y tradiciones culinarias. “El candelazo”, “el arrechón”, “el tumba catre”, son algunas de las bebidas que las comunidades negras adscriben a su identidad, extraídas en su mayoría de las prácticas ancestrales de cultivo de caña de azúcar y de los frutos selváticos del Pacífico, y que están relacionados popularmente con el misticismo africano y con un componente afrodisíaco.
En este Festival se conjugan las tradiciones musicales del norte y sur del Pacífico, teniendo en cuenta sus mutuas raíces africanas pero también su gran diferencia frente a la influencia europea que llegaron a tener; mientras que en el norte predominan los conjuntos de chirimía, con instrumentos de viento y metálicos orquestados, y la imitación y adaptación de algunas prácticas europeas, el sur se abstuvo casi que totalmente de permitir que esta hibridación hiciera parte de su memoria musical, predominando los conjuntos de marimbas y los rituales con un alto componente africano. Aun así, en este encuentro musical convergen y predominan los significados culturales que tienen las expresiones afro en el occidente de nuestro país, sin importar su origen.
En la oferta de eventos se pueden encontrar conciertos, concursos, exposiciones, ferias gastronómicas, conversatorios, todos con el objetivo de visibilizar las expresiones locales del folclor del Pacífico colombiano en una sola fiesta viva y resistente.
[Lugar: Suroccidente colombiano, principalmente Cali, Valle del Cauca, en Plaza de Toros de Cañaveralejo / Museo de Arte Moderno La Tertulia / Parque de las Banderas / Teatro al aire libre Los Cristales / Universidad Icesi / Coliseo El Pueblo; Fecha: Cada año, segunda o tercera semana del mes de agosto; Precio: La mayoría de los eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: petronio.cali.gov.co; Facebook: @PetronioAlvarezOficial; Instagram: petronioco; Contacto: +57 310 370 44 88]
Festival de Tambores – San Basilio de Palenque, Mahates, Bolívar
San Basilio de Palenque tiene un valor histórico y cultural incalculable para Colombia. Sus habitantes son descendientes de africanos que reclamaron su libertad en la época de la colonia, constituyéndose así como el primer asentamiento de cimarrones libertos en América durante dicho período. Aún hoy conservan costumbres y prácticas propias, manifestadas en su música, danza, lenguaje, medicina y gastronomía.
El Festival de Tambores de San Basilio de Palenque es promovido con el fin de generar un espacio donde cada año se realizan actividades y eventos que conmemoran, promueven y enseñan estos conocimientos, tanto a locales como foráneos, dentro de los cuales están talleres de percusión, de lengua palenquera, de peinados tradicionales, “ruedas” de Bullerengue y Mapalé, presentaciones, puestas en escena y muestras artesanales y gastronómicas. Agrupaciones de talla mundial nacidas en San Basilio de Palenque como Sexteto Tabalá, Las Alegres Ambulancias, o Son Palenque, se dan cita cada año para rememorar los latidos del tambor que les acompañan desde el nacimiento hasta la muerte, legado imborrable de sus antepasados africanos.
La Corporación Festival de Tambores de Palenque es actualmente responsable de su realización, que hoy en día tiene lugar el fin de semana del 12 de octubre. El municipio de Mahates está ubicado al suroriente de la ciudad de Cartagena, con facilidad de transporte durante el día.
[Lugar: San Basilio de Palenque, Mahates, Bolívar, en Plaza principal de Palenque ; Fecha: Cada año, fin de semana del 12 de octubre; Precio: Todos los eventos tienen entrada pública y gratuita; Facebook: www.facebook.com/CorporacionFestivalDeTamboresDePalenque - @CorporacionFestivalDeTamboresDePalenque; Instagram: festitambor; Contacto: +57-5 664 75 32 - festivalpalenque@gmail.com]
Festival del Tango – Medellín, Antioquia
Proveniente de la región porteña del Río de la Plata, al sur de Latinoamérica, el Tango ha sido un género musical, un baile y un estilo de vida que ha crecido a la par de las ciudades, y que en Medellín a partir del siglo XX ha llenado de lugares comunes y de encuentro las calles del centro, haciendo que la historia de los arrabales rioplatenses sea vivida de una forma muy familiar y cercana en esta ciudad.
Lo que en una época representó la expresión nostálgica de hombres y mujeres de clase baja y de origen afroargentino o afrouruguayo, migrantes europeos y criollos, es hoy un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, con gran ascendente no sólo en su lugar de origen sino a nivel mundial, siendo Medellín uno de los sitios clave. Hacia los años 20s y 30s, a la ciudad llegaron artistas conocedores, compositores e intérpretes de este género musical, creando redes de coleccionistas y admiradores que continuaron profundizando una memoria cultural mundana y tanguera. Asimismo, la muerte de Carlos Gardel, un reconocido expositor del Tango, y además un poeta y transgresor social de la época, en el año 1935 en el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, fue un suceso de alta repercusión que ha generado espacios y lugares de homenaje a su herencia.
Las graves notas del bandoneón, los fines acordes del violín y las elegantes siluetas de los cuerpos que se entrelazan para bailar el Tango, se dan cita anualmente en el mes de junio en varios escenarios de Medellín, para no dejar morir las variadas expresiones de esta cultura que ha calado profundamente en las raíces de una joven Medellín. Bailarines, músicos, poetas, investigadores de talla internacional también nutren y aportan para que el Festival Internacional de Tango de Medellín continúe formando a públicos jóvenes y celebre a la Medellín tanguera que lucha por pervivir en la memoria.
[Lugar: Medellín en Teatro Metropolitano / Teatro Pablo Tobón Uribe / Plaza Gardel / Casa Gardeliana / Plaza Botero / Bar El Málaga; Fecha: Usualmente se celebra del 18 al 24 de junio; Precio: Todos los eventos son de entrada pública y gratuita; Facebook: www.facebook.com/FestivalInternacionalDeTangoMedellin/?epa=SEARCH_BOX - @FestivalInternacionalDeTangoMedellin; Instagram: festivaltangomedellin; Contacto: medellinfestitango@gmail.com]
Festival del Viento y Las Cometas – Villa de Leyva, Boyacá
A mediados del mes de agosto se celebra anualmente el Festival del Viento y las Cometas en la arquitectónica Villa de Leyva, un municipio ubicado en el departamento de Boyacá que parece que ha sido congelado en el tiempo, ya que su colonial y auténtico estilo conserva la memoria material de épocas antiguas donde la historia de Colombia tomaba un curso decisivo. Todos estos elementos la hacen ser uno de los más fuertes atractivos turísticos del centro del país, siendo reconocida como monumento nacional.
Los fuertes y enérgicos vientos del mes de agosto, en medio de una transitoria época “veraniega” en el país, fomentan la creación y desarrollo del Festival del Viento y Las Cometas en Villa de Leyva, siendo uno de los eventos que resalta la importancia de la cometa como juguete artesanal histórico de la humanidad. Su primera edición fue en el año 1975, y desde entonces sigue llenando la Plaza Principal de Villa de Leyva con sus colores, estilos y formas, creando un aprendizaje y culto frente a la creación y continuación del uso de las cometas.
En este evento tienen lugar talleres pedagógicos, presentaciones artísticas y concursos tales como: cometa artesanal, tridimensional, en vuelo nocturno, en tren, en equipos, acrobática, etc. Además, el Festival del Viento y Las Cometas es un escenario donde la gastronomía de la zona es impulsada y promovida, siendo los amasijos (trozos de harina con preparaciones específicas), la mayor fuente de memoria culinaria en Villa de Leyva.
[Lugar: Municipio de Villa de Leyva, Boyacá, en Plaza Principal de Villa de Leyva; Fecha: Cada año, segundo o tercer fin de semana de agosto; Precio: La mayoría de los eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.villadeleyva-boyaca.gov.co/Paginas/FESTIVAL-DEL-VIENTO-Y-LAS-COMETAS.aspx; Instagram: #festivaldelvientoylascometas; Contacto: +57-8 732 08 30 - contactenos@villadeleyva-boyaca.gov.co]
Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor - Neiva, Huila
El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor es una de las fiestas con mayor duración y repercusión en la cultura popular andina del centro del país. Originalmente, se creó en 1790 para honrar a los santos del catolicismo San Juan y San Pedro durante 10 días, teniendo eco tanto en las zonas rurales como urbanas. Actualmente, y siendo fiel a las tradiciones musicales y dancísticas de las Coplas, el Sanjuanero, la Rajaleña, el Jaleo y el Bambuco, a las tradiciones gastronómicas y culinarias como la chicha, el asado huilense, el guarapo, y el aguardiente, y a los tradicionales instrumentos que expresan la cultura popular de sus melodías como “el chucho”, la “marrana”, la tambora, la esterilla, el tiple y el requinto, la fiesta más importante del Bambuco a nivel nacional tiene un despliegue de actividades bastante amplio durante casi 20 días, que permite acceso a la mayoría de la población local y visitante de forma gratuita a casi todos los eventos, y así aprender y desplegar la herencia andina del sur del país, que ha desarrollado su riqueza cultural a partir de su cercanía e integración con el alto Río Magdalena, principal afluente de la región.
El suceso con mayor importancia es el Reina del Bambuco, el segundo certamen más importante del país, realizado anualmente en el marco de dichas festividades y que corona a la mujer que mejor conozca e interprete el Sanjuanero Huilense, muestra de danza que los opitas portan como mayor orgullo regional. Paralelamente se realizan desfiles, carrozas, paradas, puestas en escena en el Río Magdalena, ferias artesanales, encuentro de bailarines y músicos folclóricos, y verbenas y alboradas barriales.
El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor es llevado a cabo gracias a la organización logística de CORPOSANPEDRO y se realiza usualmente desde la tercera semana de junio hasta los primeros 4 días del mes de julio.
[Lugar: Neiva en Plaza de Banderas / Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez / Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera / Malecón Río Magdalena; Fecha: Tercera semana de junio hasta los primeros 4 días del mes de julio; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.corposanpedro.org; Facebook: @corposanpedro; Instagram: corposanpedro; Contacto: +57 316 320 51 72 - corposanpedrohuila@gmail.com]
Festival Francisco El Hombre – Riohacha, Guajira
Con una extensión que abarca varios departamentos del país costero y caribeño, el Vallenato ha nacido como una expresión de las migraciones piratas que llegaron con su acordeón europeo a aportar con melodía a las cajas y a las guacharacas, integrando elementos indiscutiblemente mestizos que, hoy por hoy, constituyen la Música de Acordeón o Vallenato y que se escucha y baila en el Cesar, Magdalena, Atlántico, La Guajira, Córdoba, Sucre, y por extensión, en casi todos los rincones de Colombia.
Aunque su mayor protagonismo haya sido el apogeo del Festival de Valledupar, y por ende su nombre más conocido provenga también de raíces vallenatas (de la ciudad Valledupar), la Música de Acordeón (nombre primario) tuvo su nacimiento en los caseríos y rancherías de la arenosa Guajira, cuando los indígenas departían con los “alijunas” (mestizos guajiros) en parrandas que podían o pueden durar días y noches, y en dónde se componen versos que describen el amor por la tierra, la vida y el espíritu guajiro, convirtiéndola en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y de todos los colombianos, por supuesto.
Desde las provincias, donde tienen acervo las historias literarias, se ha alimentado la historia de Francisco El Hombre como un personaje histórico para el imaginario caribeño de la costa. Se dice que Francisco era un juglar (cantautor y poeta) que tuvo una vez que enfrentarse en un duelo de acordeones con el diablo, y a quien derrotó con las más bellas melodías.
Hoy en día, El Festival Francisco El Hombre, llevado a cabo en Riohacha es un espacio festivo y académico donde se “enfrentan” acordeoneros, cajeros y cantantes en todas las modalidades del Vallenato, desde la más tradicional hasta la más moderna. Además, es un espacio donde las universidades e instituciones culturales participan activamente ofreciendo conversatorios, talleres y puestas en escena que permiten el acceso a todos los guajiros y visitantes que deseen aprender y profundizar sus conocimientos en la Música de Acordeón, disfrutar de los conciertos y conocer los mercados artesanales indígenas.
[Lugar: Riohacha, La Guajira, en Tarima Francisco El Hombre / Malecón Playa / Universidad de La Guajira; Fecha: Cuarto fin de semana del mes de marzo; Precio: La mayoría de eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.festivalfranciscoelhombre.com; Facebook: @FestivalFranciscoElHombre; Instagram: #festivalfranciscoelhombre; Contacto: +57 300 593 65 50 - info@festivalfranciscoelhombre.com]
Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene - Ovejas, Sucre
En la subregión del Caribe colombiano conocida como “Montes de María”, los melodiosos llamados zenúes se resisten a callar. Los Zenúes, comunidad indígena con asentamiento en la Mojana Sucreña y los Montes de María (noroccidente colombiano), desarrollaron instrumentación con alcances milenarios principalmente de vientos y algunos de percusión. Entre ellos está la Chuana, la cual más tarde, en época colonial europea, sería llamada Gaita: un instrumento artesanal hecho con cera, carbón y hasta pluma de pato. Era utilizada para los rituales zenúes de cacería y cultivo, y actualmente es la melodía de la resistencia, el llamado enérgico de los campesinos de los Montes de María que han sobrevivido a realidades difíciles pero que con la música han lanzado gritos de vida y de autodeterminación de su cultura, pasiva y festiva, tradicional y mestiza.
Ovejas, el municipio de Sucre donde se celebra desde el año 1985 el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene, se ha constituido como un centro estratégico de la región, donde anualmente se reúnen tocadores de gaita corta, larga, gaita “macho” o gaita “hembra”, provenientes de todos los rincones del país, que acompañando sus melodías con los pesados ecos de “la tambora”, “el alegre” y “el llamador”, evocan una energía ancestral y pretenden conservar y educar a su infancia, juventud y a todos los visitantes con su legado inmaterial.
Las alboradas hasta la madrugada, los concursos, los talleres, las ruedas de bailadores y las verbenas, llenan de vida durante el segundo fin de semana de octubre las calles del municipio de Ovejas. El Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene ha sido construido con una activa participación de la comunidad ovejera, hasta considerarlo actualmente como “La Universidad de la Gaita”.
[Lugar: Municipio de Ovejas, Sucre, en Sede Festigaitas / Plaza Principal / Concha Acústica; Fecha: Segundo fin de semana de octubre; Precio: Todos los eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.festivaldegaitas.com; Facebook: www.facebook.com/festigaitas; Instagram: #festivalnacionaldegaitas; Contacto: +57 311 660 16 06]
Festival Nacional de La Tambora - San Martín de Loba, Bolívar
El Río Magdalena es el afluente de mayor envergadura de Colombia. Baña las tierras del sur, centro y norte del país, dejando correr sus aguas por donde las comunidades la toman para vivir de ellas y con ellas, creando un vínculo emocional y cultural que les permite una adaptación particular a su territorio, dependiendo de su ubicación, su topografía y lo que el Río les provee en su relación de subsistencia y enriquecimiento.
San Martín de Loba es un pueblo que, así como sus vecinos Tamalameque, Hatillo de Loba, Barranco de Loba, Chimichagua, El Paso, Regidor, Ciénaga y Chimil, del sur del departamento de Bolívar, tiene unas profundas raíces indígenas de origen Chimila, así como asentamientos centenarios de afrocolombianos que llegaron como esclavos a remar las bogas y los champanes, cuando en épocas coloniales eran los medios de transporte más utilizados por los criollos y europeos para moverse en el Río. El Río Magdalena ha sido su arteria de conexión con el resto del país. Allí tiene origen la llamada “cultura anfibia”, que hace alusión a los hombres y mujeres que desarrollan una estrecha relación con la tierra así como con el agua: ciénagas, ríos, lagunas, mares interiores… aguas abajo del Magdalena. La Tambora, como aire musical, y como instrumento también, expresa el vínculo indisoluble de las comunidades con la vida acuática, y sus cantaoras son quienes llaman al goce, al disfrute y a celebrar la vida.
El Festival Nacional de La Tambora de San Martín de Loba es el evento con más renombre en la región que reúne con amplia extensión a artistas que interpretan, investigan y enaltecen La Tambora en sus cuatro expresiones más tradicionales: Berroche, Chandé, Tambora y Guacherna.
Durante el segundo o tercer fin de semana de noviembre, desde 1984, hombres, mujeres, niños y niñas salen a las calles con sus instrumentos y vestidos de bailadores para conmemorar las fiestas patronales de su pueblo y contagiar a los visitantes de sus movimientos cadenciosos y sus cantos vigorosos.
[Lugar: Municipio de San Martín de Loba, Bolívar; Fecha: Segundo o tercer fin de semana de noviembre; Precio: Todos los eventos son públicos y gratuitos; Facebook: www.facebook.com/festivaldelatambora]
Festival Nacional del Bullerengue - Necoclí, Antioquia
Puede decirse que el Bullerengue es el ‘baile cantao’ de mayor ascendencia africana y con una fuerte permanencia en el tiempo y el espacio de la zona costera noroccidental colombiana, en las zonas aledañas al recorrido del Canal del Dique y en la provincia del Darién, de Panamá. Los caminos milenarios de los afrodescendientes en su búsqueda por la libertad, expandieron sus huellas a territorios que hoy se conocen como Bolívar, Sucre y Antioquia (Urabá antioqueño). El toque de los tambores, del llamador y el alegre, así como las palmas y voces de las cantaoras, hacen parte de la memoria inmaterial de los descendientes de África en este país, siendo en un momento música que acompañaba a los rituales de maternidad y pubertad adolescente femeninos, y que hoy es símbolo de fiesta y preservación musical y dancística de una comunidad que lucha cada día por no ser invisibilizada, y que con sus expresiones culturales lanza llamados a la vida y a la esperanza por mejores calidades de existencia.
En Antioquia, el Festival Nacional del Bullerengue de Necoclí, además de ser una expresión de la fiesta popular, es una expresión de resistencia ante la generalizada homogenización cultural andina que ejerce la capital: Medellín. En el imaginario nacional, Antioquia está asociada a la raza mestiza, con ascendentes europeos, omitiendo muchas veces la existencia de asentamientos exclusivamente afro con herencias culturales tan importantes como el Bullerengue.
El Festival se celebra desde el jueves hasta el domingo del segundo fin de semana de octubre, llevándose a cabo muestras musicales y dancísticas locales y nacionales, gastronómicas y artesanales, conciertos y alboradas, dando bienvenida a visitantes de todas partes del mundo.
[Lugar: Municipio de Necoclí, Antioaquia, en Casa de Nuestras Culturas / Playa El Pescador / Plaza de Mercado; Fecha: Segundo fin de semana de octubre; Precio: Todos los eventos son públicos y gratuitos; Facebook: www.facebook.com/Festival-nacional-del-bullerengue-necocli-470390733005504; Contacto: contactenos@necocli-antioquia.gov.co]
Festival Nacional del Mapalé y Música Folclórica – Buenavista, Córdoba
En la región cordobesa aledaña al río San Jorge, se realiza anualmente en el municipio de Buenavista el encuentro más importante de intérpretes musicales y dancísticos del Mapalé. La población de la región ha sido heredera de una fuerte herencia indígena Embera, más una determinante migración de colonos antioqueños, y para desconocimiento de muchos, una amplia y masiva presencia de afrodescendientes. Estos últimos provenientes de los palenques que en tiempos coloniales fueron construidos alrededor del río San Jorge a raíz de las luchas por la liberación de la esclavitud vivida en las minas auríferas vecinas. Es por ello que hoy en día, el Festival Nacional del Mapalé y Música Folclórica en Buenavista no sólo constituye una fiesta de tambores, sino una demanda de resistencia ante el tiempo y el espacio que pretende olvidar que allí están ellos, siguen viviendo, bailando, cantando y son parte del acumulado histórico colombiano.
El Mapalé es un aire musical de origen africano que da cuenta de la exoticidad y el frenético movimiento de los afrocolombianos ante la presencia de sus dioses en cada aspecto de su vida. Su conexión era irrompible así hubiesen sido desterrados, y la música tiene un carácter de poderoso ritual que los comunica y los conecta. “Mapalé” simboliza el “pez fuera del agua”. Cuando es atrapado, sus movimientos por tratar de sobrevivir son llevados a la danza por los afrocolombianos, con un toque de alta sensualidad y potente relación con la naturaleza. Se realizan círculos donde hombres y mujeres bailan alrededor del tambor o del fuego, con provocaciones e insinuaciones eróticas.
Actualmente, y desde el año 1994, en el municipio de Buenavista se dan cita cada año agrupaciones locales y nacionales que rinden homenaje a la práctica ancestral del Mapalé, y dan pie a eventos que educan y mantienen vivas sus tradiciones: puestas en escena de danza y música, muestras artesanales, desfiles de comparsas y exposiciones fotográficas.
[Lugar: Municipio de Buenavista, Córdoba; Fecha: Primer o segundo fin de semana de noviembre; Precio: Todos los eventos son públicos y gratuitos; Facebook: www.facebook.com/festimapale; Contacto: +57 304 209 99 08 - elmelendres@hotmail.com]
Festival Nacional del Porro - San Pelayo, Córdoba
El Porro es un ritmo musical y también es la expresión folclórica correspondiente a la narrativa cultural tejida alrededor del cauce del río Sinú, noroccidente colombiano, en la zona sabanera de los municipios de Córdoba, Sucre y Bolívar. Una zona con alta influencia indígena, africana y árabe, con unos antepasados ligados a los sonidos del tambor, y que creó el Porro como un himno a su región, con detalles de coquetería y romanticismo. Actualmente, el Porro ha pasado de interpretarse de una manera más rústica pasando a las famosas “bandas pelayeras” (así bautizadas por San Pelayo, lugar donde tienen origen), conjuntos orquestados de platillos, bombos, redoblantes, trompetas, bombardinos y clarinetes.
El Festival Nacional del Porro en San Pelayo, Córdoba, es un espacio creado desde 1977 con la finalidad de exaltar y enaltecer todas las expresiones musicales que tienen origen en las sabanas sinuanas, con especial énfasis en el Porro. Las parejas bailan formando ruedas que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj, dicen que es “para detener el tiempo”, los hombres llaman la atención con el fuego y entregan a la mujer las velas, en signo de respeto y admiración, hasta que ellas se derritan en sus manos o en su cabeza, al ritmo acompasado de un Fandango. La “Alborada Musical” prende la fiesta desde la madrugada con un desfile de bandas y bailadores en las calles, abriendo su repertorio con el himno de la región: “María Varilla”.
Los gritos de jolgorio y disfrute bailan con el fuego mientras que se anuncia la luz del sol, y la cultura se vuelve fiesta y celebración. Las intervenciones musicales de varias bandas de la región, el tradicional desfile de “Las Aguadoras” y el esperado “Fandango Tradicional”, son algunas de las celebraciones llevadas a cabo en la fiesta que acelera los corazones de quienes habitan la región.
[Lugar: Municipio de San Pelayo, Córdoba, en Complejo Cultural Nacional e Internacional del Porro María Varilla; Fecha: Último fin de semana de junio o primer fin de semana de julio; Precio: La mayoría de eventos tienen entrada gratuita; Sitio Web: www.vivefestivaldelporro.com; Facebook: @FestiPorroCO; Instagram: festiporroco; Contacto: prensafestiporro@gmail.com]
Festival y Reinado Nacional del Bullerengue - Puerto Escondido, Córdoba
Las comunidades de ascendencia africana han recurrido a los lenguajes artísticos para acumular toda su experiencia y su recorrido por el mundo, valiéndose de cantos y bailes para representar tradiciones y resistir a la desaparición de sus voces. Sus cuerpos son los instrumentos naturales, sus cantos son los acordes melodiosos, y sus palmas aportan la rítmica que acompaña sus labores cotidianas y la construcción colectiva y comunitaria de su raza. El Bullerengue es actualmente un motivo de celebración para los asentamientos de afrocolombianos en departamentos como Córdoba, Bolívar, Sucre y norte de Antioquia, y su profundo significado hay que entenderlo como parte de la idiosincrasia y estilo de vida de los porteños de la zona.
Puerto Escondido es un pequeño municipio del departamento de Córdoba que celebra desde el año 1987 una festividad anual para honrar a quienes siempre han mantenido viva y activa su tradición bullerenguera. Puede decirse que es el festival más importante en Colombia de este aire musical, que cuenta con una asidua asistencia y reconocimiento por parte de académicos, investigadores y agrupaciones artísticas provenientes de varios lugares del país, que cantan, bailan y recitan en sus diferentes categorías: Bullerengue “sentao”, “chalupa” y “fandango de lengua”.
Adicional a las puestas en escena de los bailadores y cantaores, se realiza un reinado local donde se premia a quien tenga mayor conocimiento del Bullerengue y mejor interpretación. Maestros e investigadores impulsan también eventos académicos para relatar la narrativa histórica y actual del Bullerengue en Colombia.
[Lugar: Municipio de Puerto Escondido, Córdoba, en Auditorio Municipal / Parque Bolivita y playas del municipio; Fecha: Cuarto fin de semana de junio; Precio: Todos los eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.puertoescondido-cordoba.gov.co/calendario-de-actividades/xxxi-festival-nacional-del-bullerengue; Contacto: +57-4 771-6030 - contactenos@puertoescondido-cordoba.gov.co]
Fiestas de San Pacho - Quibdó, Chocó
Una de las celebraciones más duraderas en el tiempo y en la memoria de las comunidades colomboafricanas, tiene lugar en Quibdó, Chocó. Ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y por siglos ha sido la fiesta religiosa y pagana con mayor renombre en la zona del Pacífico Norte de Colombia. Sus orígenes son místicos y datan de 1648 cuando la religión católica, en su afán de evangelizar a los indígenas de la zona y a los asentamientos africanos que iban llegando al lugar, instauró un templo en honor a San Francisco de Asís, conocido por ser el patrono religioso de los chocoanos en la actualidad. Hacia el siglo XX se ha intensificado su carnavalesca faceta, llenando calles, ríos y casas con danza, música y teatro, siendo actualmente una simbólica expresión de cómo la identidad chocoana vive una experiencia religiosa.
La celebración es tejida a partir de los aportes de todos los barrios de Quibdó, en la cual tienen muy presente asistir a sus misas consagradas en las mañanas y en las tardes, y entregarse a la danza como expresión de liberación ante tantos años de yugo opresor contra su raza. Desde los primeros días del mes de septiembre se inicia la ambientación de la fiesta con las alboradas barriales y los rituales católicos, desfile de Mitos y Leyendas, declaración oficial de las fiestas y algunas ferias artesanales. El 20 de septiembre comienzan a retumbar las músicas autóctonas de chirimía: Contradanzas, Porros, Mazurkas, Bundes, Polkas, Jotas, Abozaos… y se dispone San Pacho a caminar por las calles y los corazones de los chocoanos. Entre los eventos más tradicionales en el marco de este jolgorio están: las alboradas, las balsadas (desfile por el río Atrato, principal afluente de la zona), desfile de disfraces, gozos africanos, comparsas, arriadas de bandera y juegos pirotécnicos. Las fiestas duran 20 días y van hasta el 5 de octubre.
[Lugar: Quibdó, Chocó, en Malecón de Quibdó / Parque Manuel Mosquera Garsés / Casa de la Cultura / Catedral San Francisco de Asís / Parque Centenario; Fecha: 20 de septiembre al 5 de octubre; Precio: La mayoría de eventos son gratuitos; Sitio Web: www.sanpachobendito.org/2018; Facebook: @SanPachoBendito; Instagram: sanpacho-oficial]
Fiestas del 20 de Enero - Sincelejo, Sucre
En la capital del departamento de Sucre se celebran anualmente las Fiestas del 20 de Enero, una celebración que ha tenido una evolución muy significativa y que permanece en la memoria colectiva de la gente sincelejana. En un principio, las fiestas nacieron para honrar una tradición cristiana y, haciendo honor a su cultura ganadera, las “corralejas” (las corridas de toros populares) eran el epicentro de dicho evento. Actualmente han sido disminuidas por el alto grado de violencia animal, pero eso no significó el fin de las celebraciones. Los sincelejanos siguieron llenando de contenido su tradición con cabalgatas, reinados populares, desfiles folclóricos y comparsas que retumban en las calles y llenan de fandango sus oídos, pasos y corazones.
Exposiciones artísticas, ciclos académicos, conciertos con artistas locales, encuentros folclóricos a nivel nacional, alboradas y carrozas, son algunos de los eventos que se llevan a cabo en el marco de estas fiestas.
[Lugar: Sincelejo, Sucre, en Plaza Cultural de Majagual / Parque La Bastilla / Parque Los Libertadores / Plaza de Toros Hector José / Parque Santander / Parque Las Margaritas; Fecha: Tercera semana de enero; Precio: La mayoría de eventos tienen entrada gratuita; Instagram: www.instagram.com/fiestasdel20enero_oficial/?utm_source=ig_profile_share&igshid=1uichdf9a002c; Contacto: +57-5 274 02 40 - contactenos@sincelejo.gov.co]
La Magdalena Fest – Honda, Tolima
El río grande de La Magdalena, nombrado así por los migrantes europeos en honor a sus creencias católicas, y conocido por los antepasados indígenas como el río Yuma, es el afluente con mayor importancia en Colombia. Desde tiempos precolombinos ha sido el principal medio de transporte y comunicación entre los territorios apartados y distantes, poniendo en contacto pueblos del interior con las costas, y viceversa. En épocas coloniales y modernas, su influencia no disminuyó, siendo el medio de comunicación de la capital con el resto del mundo. Navegable en la mayor parte de su trayecto, en él nadan historias entretejidas en la memoria colectiva de los pueblos que, ancestral y actualmente, allí han tenido un hogar y un refugio. Las narraciones a ritmo de músicas indígenas, africanas y europeas, a bordo de champanes y bogas (embarcaciones antiguas), y pescadas por las redes de los hombres y mujeres que viven con y en el río, al lado de caimanes, peces y leyendas que cobran vida en sus festividades, van desde el Huila, Tolima, Cundinamarca, Caldas, Boyacá, pasando por Antioquia, Santander, Cesar, Bolívar, Atlántico y desembocando en Bocas de Cenizas, Magdalena. Todas ellas hacen parte y a la vez constituyen la cultura colombiana. Todas caben en este territorio y con ellas y entre ellas, se aprende, se canta, se goza y se enaltece la memoria de nuestra cultura.
La Magdalena Fest es una iniciativa que nació en el año 2018 y pretende que todas esas historias, gastronomías, arquitecturas, músicas, imágenes, personajes y bailes se encuentren en Honda, Tolima, municipio que en épocas coloniales fue el primer puerto fluvial del país y con el tiempo cobró importancia por construcciones ferroviales y epicentros comerciales. Su riqueza patrimonial es legendaria y hace parte de la Red de Pueblos Patrimoniales de Colombia.
La Magdalena Fest ofrece conversatorios, cine, talleres, puestas en escena musicales provenientes de todo el país, especialmente de músicas alrededor del río Magdalena, gastronomía, recorridos históricos… con el único objetivo de que volvamos a mirar al río que nos ha dado la vida.
[Lugar: Honda, Tolima, en Cámara de Comercio Honda / Casa de los Virreyes / Museo del Río Magdalena / Malecón del Río Magdalena / Casa Museo Alfonso López Pumarejo; Fecha: Tercer fin de semana de agosto; Precio: Todos los eventos son públicos y gratuitos; Sitio Web: www.lamagdalenafest.com; Facebook: @lamagdalenafest; Instagram: lamagdalenafest; Contacto: info@lamagdalenafest.com - direccionlamagdalenafest@gmail.com]
Rock Al Parque – Bogotá, Cundinamarca
Rock al Parque es un festival de talla internacional celebrado en la ciudad de Bogotá desde el año 1994, impulsado en un principio por músicos locales e institutos de cultura que lo han visualizado como una oportunidad de fomentar movidas culturales de la ciudad alrededor del Rock, y asimismo, un espacio para generar convivencia, respeto y tolerancia en el público, mayoritariamente joven. Actualmente, es pionero y hace parte de una iniciativa distrital que impulsa Festivales Al Parque, una red de conciertos con diferentes enfoques, géneros y temas (Salsa, Ópera, Zarzuela, Jazz…).
El Festival Rock al Parque, además de que visibiliza la escena del Rock en la ciudad de Bogotá, genera espacios de reflexión e investigación frente a las tendencias actuales del género rockero, siendo el componente académico y ciclo de talleres un aporte significativo en cuanto a asesoría y herramientas para los proyectos musicales que se gestan en la urbe.
Es llevado a cabo en el Parque Simón Bolívar, con un montaje de tres escenarios y presentaciones simultáneas, a las que últimamente se han sumado otros géneros como el Reggae, el Ska o el Punk.
[Lugar: Bogotá, D.C. en Parque Metropolitano Simón Bolívar - Avenida Calle 53 con Avenida Esmeralda; Fecha: Último fin de semana de junio; Precio: Entrada gratuita; Sitio Web: www.rockalparque.gov.co/25-anos; Facebook: @rockalparquebogota; Instagram: rockalparqueoficial; Contacto: +57+1 379 57 50]
Torneo Internacional del Joropo - Villavicencio, Meta
La gran fiesta del llano colombovenezolano tiene lugar en la ciudad de Villavicencio, departamento del Meta, ubicada en el pie de monte de la Cordillera Oriental colombiana. Desde 1960 se celebra este evento, creado como un espacio para homenajear el vivir y el sentir de los hombres y las mujeres del llano, convocando exponentes y movimientos culturales de corte tradicionalista pero también vanguardista, todos a ritmo de capachos, arpa y cuatro llanero.
Las llanuras orientales colombianas, así como las centrooccidentales venezolanas, comparten estilos de vida articulados a la arriería, vaquería y ganadería como actividades económicas, y también un lenguaje común que transversaliza sus costumbres, sus tradiciones y su identidad frente a su país y al mundo. Desde tiempos coloniales, los indígenas y criollos asentados en los llanos se dedicaron a aprender y domar las reses y los equinos que llegaron a su territorio, a la par que cultivaban una simbiosis cultural entre la impronta mestiza traída por los habitantes del centro del país, los indígenas que ya conocían su territorio de antaño, y una marcada herencia andaluza que indiscutiblemente aportó elementos de la cultura árabe. La música (flamenca y andaluza), el baile, el lenguaje y las prácticas cotidianas alrededor de los caballos, son rasgos fundamentales que histórica y actualmente han construido las expresiones de la cultura popular llanera. El Joropo es una manifestación espacio-temporal del folclor de esta zona, ambientado con galerones y tonadas llaneras, con danza de parejas valseando al ritmo del arpa, zapateando y escobillando, para simular con sus pies los sonidos del campo llanero que todos los días es recorrido por el ganado y sus domadores a lomo de caballo.
El Torneo Internacional del Joropo tiene en su programación eventos que reproducen y enseñan estas prácticas a escala de espectáculo en escena. Se puede disfrutar del Reinado Internacional del Joropo, donde las candidatas riñen por ser nombradas la mejor bailarina de Joropo; el Festival Gastronómico, donde se podrá degustar de la famosa “mamona” o “ternera a la llanera”; muestras, homenajes y conciertos folclóricos, competencias de intérpretes dancísticos, instrumentales, cantantes y compositores, y por supuesto, el famoso Joropódromo: un desfile con más de 5000 bailarines que danzan simultáneamente por horas por las calles de Villavicencio al compás del arpa y las voces de llaneros. Cinco días para contagiarse y sentirse orgulloso de la llanura y de su cultura.
[Lugar: Villavicencio, Meta, en Avenida 40 / Parque Las Malocas / Teatro La Vorágine / Coliseo Álvaro Mesa Amaya / Plazoleta Los Centauros; Fecha: Primer fin de semana de julio; Precio: La mayoría de eventos tienen entrada pública y gratuita; Sitio Web: www.turismovillavicencio.gov.co/site/index.php?option=com_k2&view=item&id=33:torneo-internacional-del-joropo&Itemid=784; Facebook: @TorneoInternacionaldelJoropo; Instagram: torneodeljoropo; Contacto: torneointdeljoropo@gmail.com]