El paulatino auge entre las clases populares de la Bachata, de sus intérpretes y compositores en la isla de República Dominicana, generó también espacios populares y de “bajo perfil” para bailarla, y se dio origen al estilo de baile bachatero más tradicional: la Bachata Dominicana o también conocido como “originaria”. Debido a la gran fama adquirida por este ritmo y aire musical a principios del siglo XXI en Europa y Estados Unidos, muchos bailarines profesionales se interesaron por adaptar los componentes tradicionales de su musicalidad y baile, y añadieron vistosas figuras corporales, ondulaciones y llamativos movimientos, creando un nuevo estilo y dándole el nombre de Bachata Sensual. A continuación, algunos estilos de baile de Bachata, en orden alfabético…
Read MoreLa Salsa, como término que agrupa en el imaginario colectivo a los ritmos afro antillanos del Caribe, ha recorrido el mundo siendo una de las expresiones por excelencia de la cultura latina. Su asentamiento urbano ha sido producto de las migraciones humanas, en especial de origen afro caribeño, manifestando una gran diversidad de sonidos, cantos y formas de vivirla. Asimismo, han existido y se han creado continuamente diversos estilos para bailarla, siendo ello una forma de exponer sus ilimitadas formas de gozarla y disfrutarla alrededor del mundo. A continuación, algunos de los estilos de baile de Salsa, en orden alfabético…
Read MoreLa Salsa ha asistido a los procesos de integración, socialización e intercambio cultural, ya no ligada únicamente a un pasado y un presente común de “latinos” o “africanos” que en la distancia reafirman su “antillanía universal”, sino también para quienes son atravesados en cuerpo y alma por el baile y la melomanía salsera. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en París, Francia…
Read MoreChicago Illinois, la cuna de la América moderna tiene en la actualidad una veintena de festivales, fiestas musicales y culturales que incluyen merecidos tributos al Blues, al Jazz y Latin Jazz. Esta última, expresión de la fusión de ritmos latinos y el Jazz, es lo que para el gran Eddie Palmieri sobrevive de ese fenómeno cultural y social que irrumpió en la Nueva York de finales de los 60’s. Entre bares como Havana Grill, Maderos Latin Grill, Jazz Showcase y festivales como el Jazz City organizado por el Jazz Institute of Chicago, se promueve una escena para el disfrute de la música afrolatina, donde el Jazz es el pretexto para recordar los ritmos tradicionales que originaron la Salsa. Esta escena musical latina es complementada por una treintena de escuelas y academias donde la Rumba, el Mambo, el Cha Cha Chá, el Son, la Guaracha, son parte integral de los programas formativos para bailarines y bailadores. La Salsa On1 y Casino no están fuera de estas escuelas, aunque alguna vez Tito Puente dijo “eso es lo que le pongo a los espaguetis”. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Chicago, Illinois, Estados Unidos…
Read MoreEl calado salsero en el Gran Buenos Aires se ve y se expresa no sólo en la migración y radicación de músicos caribeños en esta ciudad, sino sobre todo en el ambiente y la escena urbana, pues como escribe Leonardo Padura en el libro Los rostros de la Salsa, “la Salsa y sus profetas mayores han devuelto a su público el placer de bailar, indispensable en una zona del mundo donde no se concibe una música que no se baile: desde el Danzón al Mambo”, y quizás también al Tango argentino que antes de su grandeza musical fue un baile negro. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Buenos Aires, Argentina…
Read MoreEl continente americano en su totalidad, así como el mundo entero, ha sido testigo y partícipe de la experiencia universal de la Salsa. La Salsa es un término que ha agrupado y exportado ritmos afro caribeños originariamente producidos en Cuba y Puerto Rico, y a los cuales con el paso del tiempo se les añadieron sonidos y expresiones territoriales de New York, Venezuela, Colombia, México y hasta Brasil. Asimismo, lleva en sus letras un movimiento cultural de hermandad latina que con los años se ha nutrido de todas las vivencias y diásporas que experimentamos las personas de origen latino en el mundo. De ahí que las conexiones migratorias históricas y del presente hayan estimulado el viaje de estos ritmos a innumerables destinos, afirmando que la Salsa es un movimiento cultural universal que se vive y se disfruta en todas partes. En Toronto, Canadá, podemos identificar actualmente una movida cultural salsera bastante agitada que va desde la presencia de escuelas y academias hasta la realización de festivales de gran repercusión. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Toronto, Canadá…
Read MoreEl auge de la Salsa en España ha llegado a un alto punto desde la década de los 90’s, popularizado principalmente por la práctica del baile en sus estilos más conocidos. En la ciudad de Madrid se difundieron rápidamente en discotecas y centros culturales, y se masificaron los sitios donde se ofrecían clases para aprender a bailar Salsa. Madrid ha sido una ciudad reconocida por su agitada vida de ocio, y la Salsa ha llegado para dinamizarla aún más. Allí se realizan congresos y convenciones de baile internacional, y encontramos muchas escuelas y academias de Salsa y ritmos latinos en general. Si bien el estilo Casino o cubano es el más bailado en Madrid, poco a poco se han dado lugar el estilo On1 y On2. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Madrid, España…
Read MoreLa proximidad geográfica entre las islas del Caribe y la Florida, hacen de Miami una ciudad clave para entender los intercambios culturales y artísticos, y la entrada de la música antillana a Norteamérica. Así las cosas, la importancia de Miami en el desarrollo de la Salsa en Estados Unidos evidencia que las conexiones entre la gente siempre han vencido obstáculos de índole político, ya que aportan los elementos que tejen las identidades compartidas y le dan valor a la espontaneidad artística. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Miami, Florida, Estados Unidos…
Read MoreEn Brasil, y especialmente en Río de Janeiro, las músicas y danzas afro-brasileras son las preferidas al momento de disfrutar la pista de baile y acompasar el oído en la cotidianidad. Sin embargo, la Salsa se ha ganado un lugar especial en el corazón de los y las brasileras. El alto flujo turístico que llega a Río de Janeiro ha ayudado también a que se diversifiquen las motivaciones, sin dejar de lado la fuerte presencia e interés en conocer a profundidad la música autóctona. Es así como la diversidad de los ritmos de la Salsa se incorporan a la escena actual del baile social y popular como parientes del Samba, la Bossa Nova, el Forró, el Frevo, y hacen parte de la identidad colectiva de lo afro-brasilero en la ciudad de Río de Janeiro. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Río de Janeiro, Brasil…
Read MoreEl escenario salsero en Barcelona se ha diversificado desde la década de los 90’s, por lo que en la actualidad se pueden encontrar una veintena de discotecas, cinco estaciones de radio y más de cincuenta escuelas y academias de baile de música latina, donde la Salsa es uno de los ritmos más escuchados y bailados, en torno al cual se desarrollan debates de melómanos y aprendices, y uno de los que más artistas internacionales promueve anualmente. El circuito salsero es muy diverso y está compuesto por los amantes de la Salsa Brava, pero también por los apasionados de la Salsa Romántica y “nueva ola”. El lenguaje corporal y el baile no son la excepción, razón por la cual hay espacios para desplegar habilidades estilizadas y profesionales como bailar Salsa En Línea o Casino, pero también para el denominado baile social y popular. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Barcelona, España…
Read MoreAsí como la Salsa fomentó el lanzamiento internacional de varios artistas peruanos, quienes intrigados por este vaivén de ritmos afroantillanos se convirtieron en reconocidos compositores y cantantes salseros, también expandió la creación de bares altamente conocedores en estos géneros, y que hasta hoy se mantienen activos gracias a la afición de las personas. Muchas escuelas y academias de baile han sido estudiosas y practicantes de diversos estilos universales de baile, enriqueciendo la escena local del baile social y popular de la Salsa con elementos nativos de la música y la danza afroperuana. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Lima, Perú…
Read MoreLos ritmos afroantillanos, o más bien, lo que conocemos como Salsa, son una impronta inconfundible de la multiculturalidad latina. Dichas expresiones musicales han tenido principalmente origen en Puerto Rico y Cuba. San Juan, la capital boricua, cuenta en sus calles y caminos esta memoria viva. Debido a su historia y a la forma en cómo los puertorriqueños viven actualmente su herencia musical, aprender a bailar Salsa en la ciudad de San Juan es toda una experiencia de inmersión cultural y turística. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en San Juan, Puerto Rico…
Read MoreLa tradición salsera tiene cabida en la Ciudad de México, como lo prueba su arraigo en el imaginario musical de los mejiqueños o chilangos (apelativos de los habitantes de Ciudad de México), que la han mezclado con la Cumbia y otros ritmos propios. Aunque bailar este ritmo caribeño no es muy usual para los ciudadanos de hoy, actualmente se pueden encontrar escuelas y academias de Salsa en la mayoría de las 16 delegaciones (alcaldías) de la ciudad. Por eso no es extraño que en el popular barrio de Tepito escuchen “Debajo del trupillo guajiro” del Sexteto Manaure o como ellos mismos la llaman “La guaracha de Tepito” mientras “chavas” y “chavos” coordinan algunos pasos. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Ciudad de México…
Read MoreLa ciudad de Los Ángeles ha sido un espacio de la comunidad latina extendida en los EEUU. Al ser un espacio simbólico de la diversidad latina, la Salsa en la ciudad de Los Ángeles se convirtió en un lugar común para esta comunidad hispanohablante. En la ciudad de Los Ángeles podemos encontrar numerosos clubes nocturnos, centros culturales, escuelas y academias de Salsa que enseñan Salsa On1 como estilo originario de la ciudad y que es masivamente aplicado al baile social. Asimismo, allí podemos aprender y practicar también la Salsa On2. A continuación, algunas escuelas y academias de Salsa en Los Ángeles…
Read MoreSalsa, una palabra latina, africana, caribeña, mixta. Indefinible y profundamente caracterizada por la hibridez y el mulataje. Como música, baile y estilo de vida, es el relato de lo latino ante el mundo, porque su principal característica es la diversidad. El nombre de Salsa nació en la ciudad de New York con el fin de identificar muchos ritmos y bailes de origen afroantillano que venían allí conviviendo e incubándose. En medio de un contexto cultural activo y en constante crecimiento, aprender a bailar Salsa en la ciudad de New York es toda una experiencia. No sólo se conocen las tendencias modernas, universales y competitivas, sino que también se entra en contacto con el imaginario cultural que le dio origen y que le ha alimentado desde entonces. A continuación, algunas Escuelas y Academias de Salsa en New York…
Read MoreProfesionales en microbiología, enfermería, inmunología, toxicología, bacteriología, hematología y parasitología trabajan en los laboratorios clínicos que podemos encontrar en la ciudad de Bucaramanga. Cualquier persona, sea que esté vinculada a un seguro de salud o desee realizar exámenes de manera particular, puede acercarse a dichos lugares y acceder a servicios de pruebas genéticas, pruebas coprológicas, exámenes de sangre, pruebas de paternidad, diagnósticos oncológicos, diagnósticos renales, de triglicéridos, de colesterol, de diabetes, del hígado, pruebas de embarazo, y exámenes para enfermedades de transmisión sexual. A continuación, algunos servicios de laboratorios clínicos y exámenes de sangre en Bucaramanga…
Read MoreEn la ciudad de Santa Marta, nos podemos dirigir a los laboratorios clínicos con el fin de realizar análisis periódicos de inspección de salud, o cuando ya hemos sido alertados por nuestros médicos acerca de alguna anomalía. Allí, el personal debe estar capacitado integralmente en una atención precisa y adecuada, una toma correcta de las muestras biológicas, y posteriormente un manejo riguroso, prudente y responsable de los exámenes, así como de los análisis y resultados que arrojen. Exámenes de sangre, toma de muestras coprológicas, pruebas genéticas, pruebas de paternidad, diagnósticos renales y hepáticos, pruebas de patologías de transmisión sexual, son algunos de los servicios que se ofrecen en los laboratorios clínicos. A continuación, algunos servicios de laboratorios clínicos y exámenes de sangre en Santa Marta…
Read MoreEn la ciudad de Cartagena podemos encontrar laboratorios clínicos distribuidos en varios sectores, ayudando así a mejorar el acceso a estos servicios de salud y posibilidades de diagnósticos para la población local y también extranjera. Se puede acudir a los laboratorios clínicos cuando necesitamos exámenes de sangre, pruebas genéticas, diagnósticos renales, de colesterol, de triglicéridos, del hígado, de la tiroides, pruebas de embarazo, pruebas patológicas de transmisión sexual, exámenes coprológicos, y de orina. A continuación, algunos servicios de laboratorios clínicos y exámenes de sangre en Cartagena…
Read MoreEn Colombia, ha habido tradición en la investigación médica y de laboratorio, reconocida al menos desde principios del siglo XX. Estas ocupaciones han estado concentradas en las principales ciudades y se han asociado con Facultades de Medicina de las principales universidades de las regiones. La ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, no ha sido ajena a esta cuestión. Durante mucho tiempo tuvo el privilegio, junto a una decena de centros de estudio, de titular laboratoristas y ofrecer servicios de diagnosis y análisis. A continuación, algunos servicios de laboratorios clínicos y exámenes de sangre en Cali…
Read MoreLa Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia (UdeA) hace parte de la oferta educativa de la institución en educación superior más importante de Medellín. La Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia ofrece la formación profesional en Traducción Inglés - Francés - Español y Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Extranjeras Inglés - Francés, así como, cursos para aprendizaje de idiomas dirigidos a la comunidad universitaria y al público en general…
Read More