Jerga en Uruguay
El argot uruguayo recoge las influencias de todas sus herencias migratorias, además de la simbiosis del contacto con el portugués, especialmente en las poblaciones fronterizas. Aunque se reconocen muchas similitudes con toda la región del Río de la Plata y el Paraná, los estudios lingüistas que han suscitado la amplia variedad idiomática en Uruguay, han evidenciado características particulares de este país, el cual integra vocablos afrouruguayos propios del Candombe, el lunfardo, y las lenguas indígenas, entre ellas las guaraníes y charrúas.
Las experiencias que tenemos como seres partícipes de una sociedad y nos hacen caminar hacia la reproducción y creación de la cultura, incorporan inevitablemente un contexto y un tiempo. Es innegable que, además de la clara herencia europea con la llegada de los españoles y su castellano, las masivas migraciones italianas a finales del siglo XIX y principios del XX participaran en la movilización de un legado cultural en toda la región del Río de la Plata. Se estima que el 40% de la población uruguaya es descendiente de esta masiva época de migración italiana, haciendo que la gastronomía, el arte y el lenguaje en Uruguay se vea fuertemente influenciado por esta cultura. Los asentamientos urbanos de clases populares y más empobrecidas albergaron a una gran cantidad de migrantes, en donde convivían con sectores de la población socialmente marginada, como los afrodescendientes, indígenas y criollos provenientes de las zonas rurales. Constituían entonces la clase obrera que trabajaba por salarios ínfimos y era vista como carente de moral. Es en este contexto y ambiente en donde nace y se desarrollan algunos de los legados culturales más importantes de la cultura rioplatense: el Tango, el Candombe, la Milonga y el lunfardo. El lunfardo es una adaptación coloquial de la lengua castellana con un léxico de carácter informal y de origen italiano, concebido desde una acción transgresora hacia lo establecido, y que paulatinamente se fue nutriendo con vocablos y léxicos locales de origen afro, indígena y gauchesco, hasta convertirse en la “jerga de la calle”, de uso cotidiano y coloquial. Su habitualidad y el uso reiterado de sus letras en el Tango y la poesía, lograron que el lunfardo se difundiera entre todas las capas y clases sociales, y es actualmente parte integrante del español rioplatense. No es sólo una experiencia lingüística de una época pasada, ni un recuerdo de un tiempo, es memoria activa que se construye continuamente y se nutre con la forma en cómo los y las rioplatenses hacen uso de ella en la cotidianidad.
El lunfardo ha sido parte importante para la comunicación hablada en esta región, y se ha expandido medianamente a territorios aledaños y cercanos, rompiendo incluso las barreras geográficas. Sin embargo, no es la única fuente de transformación del español en esta zona, ya que las dinámicas fronterizas con el Brasil han dado lugar a una hibridación con el portugués, especialmente en la zona norte de Uruguay. El portuñol es un dialecto que integra vocabulario y formas gramaticales del portugués brasilero con el castellano, cotidiano y habitual en esta región del país, así como en Brasil y Paraguay.
El ritmo, la cadencia y la entonación, además del vocabulario con los que las personas nacidas y criadas en Uruguay se identifican y establecen comunicación, han sido alimentados por numerosos orígenes, varios de ellos migratorios. Aunque el idioma declarado oficial es el castellano, el portugués, el italiano, el francés y varias lenguas indígenas han marcado fuerte participación en lo que hoy constituye el español que se habla en la cotidianidad de Uruguay. Cambia y se adapta a los contextos de la vanguardia para continuar alimentando las identidades de la población que, sin importar el sector social al que pertenezcan, le asumen y le construyen como un rasgo de su cultura febril.
A continuación, algunos términos de la jerga en Uruguay:
A la marchanta: al azar; situación que se presenta sin ser esperada o planeada
A su orden: expresión para demostrar que se está en disposición de ayudar
Abombado: persona tonta; persona que está levemente mareada
Ahí va: expresión para confirmar, para asentir
Amarretizmo: avaricia, tacañería
Angurria: sentimiento de desespero por comer; deseos desmedidos por ganar
Armar relajo: generar problemas
Bacán: persona adinerada y elegante
Bagayero(a): contrabandista
Bárbaro: expresión para denotar agrado y conformidad con una situación; adjetivo que quiere decir que la persona es encantadora y simpática
Barco parado no gana flete: refrán que significa que quien no se esfuerza, no gana nada
Barúio: ruido
Bichicome: persona que vive en la mendicidad; habitante de calle
Bollo: adjetivo para denotar que algo es fácil de hacer
Boniato: batata o papa dulce
Botija: niño
Cachilo: automóvil viejo
Cara: manera muy informal para referirse a amigo o compañero, en el sur de Uruguay
Cajeta: órgano genital femenino
Calzas: pantalón ajustado en lycra o algodón; leotardo
Cana: cárcel
Caravanas: aretes, accesorios para las orejas
Cascarria: manera de referirse a una persona despreciable
Casmurrero(a): persona que gusta de buscar pleitos
Championes: zapatos deportivos
Charrúa: comunidad y etnia indígena originaria que ha habitado históricamente el territorio uruguayo; se usa como adjetivo en una situación que se creía difícil de superar y sin embargo, se gana
Chinelas: calzado ligero que deja descubierto el talón y los dedos de los pies, también conocidas como ojotas o chanclas
Choto: embutido común en las parrilladas formado por los intestinos grueso y delgado del cordero; órgano genital masculino
Cuadernola: cuaderno grande con argolla
Dale, vemos: muestra cordial de desinterés para realizar alguna actividad sin negarse rotundamente
Dar manija: mover un asunto e impulsarlo
Doido(a): loco(a)
Engrupir: engañar, estafar
Entre bueyes no hay cornadas: refrán que significa que entre personas de la misma condición u oficio, debe haber lealtad
Es de la planta: afirmar que una persona tiene cualidades buenas y recomendables
Espuma plast: icopor
Estar de más: expresión para denotar que algo es de agrado, que gusta
Estragado: algo que está dañado, que tiene algún defecto
Facha: persona que viste con muy buena pinta
Grappamiel: bebida alcohólica artesanal hecha a partir de miel, granos y grappa
Gualicho: maleficio
Guarangada: palabra o actuación grosera y descortés
Gurices, gurizada: grupo de chicos o chicas
Kilero: contrabandista
Laburo: trabajo, empleo
Mansalva: abundantemente
Mate: bebida popular preparada como una infusión de hojas de yerba mate, la cual es originaria del ecosistema del río Paraná
Mina: mujer
Muñaño(a): loco(a)
Palillos: ganchos para colgar ropa
Pancho: salchicha
Pandorga: cometa, también llamada barrilete
Pibe: niño o adolescente
Pila: muchísimo
Pirar: enloquecerse
Pomo: juguete muy popular para arrojar agua que se usa en época de carnavales
Pop: crispetas, palomitas de maíz, popcorn
Prosear: conversar
Pronto: hecho, confirmado, okey
Quiere la chancha y los cuatro reales: persona con mucha codicia, que no se siente conforme con lo que tiene y quiere sacar provecho y ventaja personal de todo
¡Qué masa!: expresión para decir que algo es aburrido
¡Qué bobada!: expresión para denotar que algo parece tonto, bobo
Reculiar: ir hacia atrás; se usa para decir que alguien se arrepintió de hacer algo prometido o anunciado
Refucilo: relámpago
Salado: adjetivo para denotar que algo es muy difícil de hacer; persona que logra hacer algo difícil
Tamango: zapato
Telera: pan baguette, también llamado flauta
Terraja: persona, situación o cosa de mal gusto
Tá: ya está, bueno, okey
Tololo: persona torpe
Tranqui panqui: frase para dar a entender que es necesaria la calma en una conversación
Pamplona: plato de parrillada compuesto por carne de res con tocino, envuelta en el recubrimiento del estómago del cerdo
Vichar: curiosear sin un objetivo específico
Vo: es una manera muy informal de referirse a otra persona como apócope de “vos”
¡Ya era!: No